jueves, 23 de junio de 2011

Imagenes devastadoras terremoto " Haiti" 12/01/2010

ALGUNOS TERREMOTOS


Algunos de los terremotos mas devastadores:


1. Valdivia, Chile

El terremoto más fuerte del mundo se registró el 22 de mayo de 1960 en Chile y tuvo una magnitud de 9,5. Según el testimonio de la abuelita de Barbarela, el cielo se oscureció repentinamente y el terremoto fue de larga duración.



 Valdivia, Chile

2. Callao, Perú

Callao, Perú

El 28 de octubre de 1746 se registró el terremoto más fuerte del a historia del Perú pues fue el que hizo desaparecer practicamente a todo el Callao y gran parte de Lima. En el callao solo sobrevivieron 250 de sus pobladores. Hubo un total de 18,000 muertos.

3. Concepción, Chile

Era la madrugada del sábado 27 de febrero de 2010 cuando un terremotó de 8,8 grados destruyó varias zonas del país sudamericano. 497 muertos dejó esdte terremoto que afectó a casi el 80% de la población chilena. Este terremoto es considerado el segundo más fuerte del país y uno de los cinco más fuertes de la historia del mundo. Fue 31 veces más fuertes que el terremoto de Haití.


 Concepción, Chile

4. México D.F., México

Ocurrido el 19 de septiembre de 1985, es el terremeto más importante de Méjico. Con 7,9 grados en la escala de Richter tuvo dos minutos de duración y ocurrió a las 7:19 a.m. No se conoce con exactitud el número de muertes, pues algunos hablan de 6 mil, 7 mil, 10 mil y hasta 40 mil muertos. La zona más afecta fue la capital del país azteca




 México D.F., México

5. Chimbote, Perú

Alrededor de 50.000 personas fallecieron y 150.000 fueron heridas en los departamentos de Ancash y La Libertad por el seísmo de 7,9 grados que tuvo lugar a finales de mayo de 1970. La ciudad de Yungai desapareció por completo.

 Chimbote, Perú


6. Puerto Príncipe, Haití

El terremoto más devastador del país más pobre de América tuvo lugar el 12 de enero del 2010 unos minutos antes de las cinco de la tarde (hora local de Puerto Príncipe). Con una magnitud de 7,0 grados en la escala de Richter, el terremoto dejó un promedio de 200.000 muertos y a más de un millón de personas sin hogar. Ha sido considerado como una de las catástrofes humanitarias más graves de la historia. Hoy, autoridades de diferentes países han decido construir un país que, antes del terremoto, ya estaba siendo reconstruido.

Puerto Príncipe, Haití

7. Indonesia

El 26 de diciembre de 2004 un terremoto en el Océano Índico provocó un tsunami que arrasó la costa de 14 países del sur de Asia y el este de África. En total, 227.898 personas fallecieron, desaparecieron o fueron dadas por muertas, y alrededor de 1,7 millones de personas perdieron sus hogares. El lugar donde mayor magnitud se registró, 9,1 en la escala Richter, fue Banda Aceh.

Indonesia


8. Shaanxi, China

En 1556 fallecieron alrededor de 830.000 personas cerca de Huaxian, en el centro de China. El seísmo, de magnitud 8, tuvo lugar en una zona en la que la gente vivía en cuevas excavadas en roca blanda, de ahí que hubiera tantas víctimas.

Shaanxi, China

9. Lisboa, Portugal


El Día de Todos los Santos de 1755, un terremoto de 8,7 grados en la escala Richter afectó a la capital lusitana, provocando 70.000 muertes. Mucha gente huyó al río Tajo en busca de un lugar seguro, pero fueron arrasados por un tsunami.

 Lisboa, Portugal
10. Kanto, Japón
El terremoto del 1 de septiembre de 1923 y el fuego causado por él provocaron 142.800 muertos. Se le conoce como el Gran Terremoto de Tokio (o el Gran Fuego de Tokio), aunque la zona más afectada fue Yokohama. Debido a este seísmo se originó un tsunami con olas de hasta 12 metros
 Kanto, Japón

los 5 terremotos mas fuertes de la historia de la humanidad moderna.

ORIGEN DE LOS TERREMOTOS


El origen de los terremotos se encuentra en la acumulación de energía que se produce cuando los materiales del interior de la Tierra se desplazan, buscando el equilibrio, desde situaciones inestables que son consecuencia de las actividades volcánicas y tectónicas, que se producen principalmente en los bordes de la placa.
Aunque las actividades tectónicas y volcánicas son las principales causas por las que se generan los terremotos, existen otros muchos factores que pueden originarlos:
  • Acumulación de sedimentación como: Desprendimientos de rocas en las laderas de las montañas, hundimiento de cavernas.
  • Modificación del régimen de precipitación, modificando cuencas o cauces de ríos o estuarios)
  • Variaciones bruscas en la presión atmosférica por ciclones
Estos mecanismos generan eventos de baja magnitud que generalmente caen en el rango de microsismos, temblores que sólo pueden ser detectados por sismógrafos.

viernes, 17 de junio de 2011

¿que es un terremoto?

 Un terremoto, también llamado seísmo o sismo (del griego "σεισμός", temblor) o temblor de tierra es una sacudida del terreno que se produce debido al choque de las placas tectónicas y a la liberación de energía en el curso de una reorganización brusca de materiales de la corteza terrestre al superar el estado de equilibrio mecánico. Los más importantes y frecuentes se producen cuando se libera energía potencial elástica acumulada en la deformación gradual de las rocas contiguas al plano de una falla activa, pero también pueden ocurrir por otras causas, por ejemplo en torno a procesos volcánicos o por hundimiento de cavidades cársticas.